Accesibilidad para no videntes y disminuidos visuales

Incorporamos en el blog el Programa vozMe. Haciendo clic en el texto Escuchar este post, ubicada al final de cada nota y página podrás acceder a un programa de voz que lee el articulo por vos.

sábado, 16 de agosto de 2014

La Reserva como espacio educativo

El próximo martes comienza el Curso Educación Ambiental- Las Reservas Urbanas como aulas abiertas, que organizamos junto a la Asociación de Amigos de la Reserva Urbana San Martín.
La propuesta busca identificar y valorizar los múltiples aspectos educativos que brindan las reservas urbanas.
En ese contexto queremos compartir el blog BIODIVERSIDAD DE LA RESERVA URBANA GENERAL SAN MARTIN, desarrollado por Adriana I. Zapata, M. Eugenia Drewniak y Daiana G. Travesino.  
Desde la afirmación que  “sólo se protege lo que se valora, y sólo se valora lo que se conoce”, estas docentes- investigadoras univerisitarias ofrecen un blog con fichas para que educadores y público en general conozcamos la flora y fauna de la ciudad de Córdoba y que podemos descubrir en la Reserva. 
Desde el martes a las 18:30 hs. podes participar del Curso sobre Educación Ambiental en el que se abordarán estos y otros temas. 
Esperamos que la propuesta de Adriana Zapata (quien participará como docente en el curso) sea de tu interés y que participes de la propuesta educativa. 

Blog Biodiversidad de la Reserva Natural Urbana San Martín:
http://biodivreservasanmartin.blogspot.com.ar/p/blog-page_28.html 

martes, 12 de agosto de 2014

Diseño y Arquitectura del Paisaje en la ULA

Por segundo año se desarrolla en la Universidad Libre del Ambiente el Curso Diseño y Arquitectura del Paisaje, realizado por Virginia Saiz, quien es consultora en Paisajismo con una basta experiencia en el diseño y ejecución de la temática en el ámbito público y privado de la Provincia de Córdoba. 
Desde el corriente año el curso se denomina " Diplomatura en Diseño y Arquitectura del Paisaje”. 
En el mismo se trabajan  conceptos, principios y técnicas necesarias para diseñar paisajes. 

En la secuencia de estudio los participantes aprenden a manipular los tres elementos claves para el diseñador del paisaje: la tierra (topografía), la forma arquitectónica (estilos, paredes, pavimentos, pequeños objetos estructurales y mobiliario) y la vegetación. El estudio además incorpora experiencias prácticas donde los estudiantes producirán dibujos, planos, croquis, renders y otros objetos gráficos para transmitir sus soluciones de diseño en los proyectos asignados, mediante trabajos en forma manual y digital.
En la foto se puede ver a miembros del grupo de este año en la realización de un trabajo práctico en las instalaciones de nuestra Universidad Libre. 
Es nuestro deseo continuar ampliando nuestra oferta de actividades educativas de calidad y novedosas. 
Gracias a Virginia por su colaboración y a sus alumnos por responder. 

viernes, 1 de agosto de 2014

¡¡¡¡Tenemos Aula Virtual!!!

En el mes de agosto que hoy comienza, estamos en condiciones de anunciar que a partir del lunes comenazaremos a concretar uno de nuestros proyectos más anhelados. El lunes abrimos el 1º Curso Virtual de la Universidad Libre del Ambiente. 
Convencidos de la importancia que las herramientas de comunicación virtual tiene en estos tiempos para los que somos contemporáneos de la denominada "revolución informática", emprendimos con entusiasmo el desafío de construir nuestra aula virtual, con la que pretendemos llegar a más personas en que puedan encontrarse a gran distancia física (pero no virtual) de nuestro edificio. 
La educación virtual facilita el manejo de información y de los contenidos que se desean tratar acompañada de las "TIC" (Tecnologías de Información y Comunicación).  Cada día estos dispositivos educativos son más aceptados por todos en los procesos de enseñanza- aprendizaje. 
La Educación Virtual es amigable, atractiva, atrapante y ha logrado cambiar  nuestra vida cotidiana y cambiar nuestra forma de mirar el mundo. 
La Educación Virtual es una ventana a nuevas oportunidad que esperamos en nuestro espacio de educación ambiental posibilite acceder y generar más saberes y conocimientos sobre nuestro necesario e inevitable vinculo con la naturaleza.
Esperamos entrar rápidamente en línea......y seguir conectados.



martes, 29 de julio de 2014

AGOSTO se viene movidito!!

Comenzamos el segundo cuatrimestre con todas las ganas!!
Muchas actividades programadas para el mes de agosto! Aquí van algunas de ellas:

Curso Virtual CONOCIMIENTO BÁSICO Y CONCIENCIA PARA LA MEJORA DE LOS ENTORNOS

Inicia Lunes 4 de agosto. 

LIBRE Y GRATUITO

INSCRIPCIONES: A partir del 28 de julio, completando el formulario de inscripción.









Curso ECOPERIODISMO EN LA ESCUELA. Una herramienta para comunicar la dimensión ambiental
A cargo de Daniel Díaz Romero y Juan Spicogna 

7, 8, 14 y 15 de agosto. 17:30 a 21hs
9 y 16 de agosto. 10 a 16hs

ARANCEL: 
Inscripción: $200
Curso: $300

INSCRIPCIONES: A partir del 24 de julio, completando el formulario de inscripción.


Charla Abierta HELECHOS Y LICÓFITAS DEL CENTRO DE ARGENTINA. 
A cargo de Rita Morero. Ecosistemas Argentinos

Viernes 8 de agosto. 18hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA (Se solicitará una Contribución Voluntaria para la Asociación Civil Ecosistemas Argentinos)

INSCRIPCIONES: A partir del 1 de agosto, completando el formulario de inscripción.

Charla Abierta ALGAS EN NUESTROS EMBALSES: cianotoxinas y su impacto en el ambiente.
A cargo del Dr. Lucas Galanti. (Fac. Cs. Químicas. UNC)

Martes 12 de agosto. 18hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA 

INSCRIPCIONES: A partir del 5 de agosto, completando el formulario de inscripción.

Curso ANIMACIÓN Y AMBIENTE. Técnicas de Cine de Animación para la Educación Ambiental. Parte II
A cargo de Tec. Noelia Avilés

Lunes. 18 a 21hs
Inicia lunes 11 de agosto

ARANCEL: $300

INSCRIPCIONES: A partir del 4 de agosto, completando el formulario de inscripción.


Curso Formación Básica de GUARDA AMBIENTES VOLUNTARIOS 

Miércoles. 17 a 19hs
INICIA Miércoles 20 de Agosto. 
DURACIÓN. dos meses

ORIENTADO a todas aquellas personas mayores de 18 años, que deseen formar parte del cuerpo de Guarda Ambientes Voluntarios de la Municipalidad de Córdoba.
 
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA 

INSCRIPCIONES: A partir del 8 de agosto, completando el formulario de inscripción.
 


Jornada Debate LA PROVINCIA INFLAMABLE: aportes para pensar los incendios en Córdoba

Jueves 21 de agosto. 18hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA 

INSCRIPCIONES: A partir del 14 de agosto, completando el formulario de inscripción.


Curso EDUCACIÓN AMBIENTAL:
LAS RESERVAS NATURALES COMO AULA ABIERTA 
A cargo de la Asociación de Amigos de la RNU San Martín. 

INICIA MARTES 19 de agosto. 18hs
Martes 19, 26 de agosto y 2 de septiembre. 18:30 a 21hs
Viernes 22, 29 y 30 de agosto, 5 y 12 de septiembre. 18:30 a 21hs
Sábado 23, 30 de agosto, 6 y 13 de septiembre. 9 a 12:30hs

ARANCEL:
Inscripción: $100
Curso: $200

INSCRIPCIONES: A partir del 5 de agosto, completando el formulario de inscripción.

Charla Abierta SERPIENTES DE CÓRDOBA: diversidad, importancia en la naturaleza y prevención de accidentes.
A cargo del Dr. Gerardo Leynaud (Centro de Zoología Aplicada. FCEFyN.UNC. IDEA. CONICET) 

Jueves 28 de septiembre. 18hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA 

Actividad organizada en articulación con la Dirección de Divulgación y Enseñanza de la Ciencia. Programa Apoyo Vincular. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

INSCRIPCIONES: A partir del 21 de agosto, completando el formulario de inscripción.



ARBORESCENCIA: Multiespacio de Expresión
Conmemorando el Día del Árbol
Sábado 30 de agosto. 15hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA 

CONVOCATORIA: Recepción de propuestas de participación hasta el 22 de agosto, al mail universidadlibredelambiente@gmail.com. 







viernes, 18 de julio de 2014

Vacaciones con Cine Ambiental y Reciclado


En las vacaciones de Julio contamos con una importante asistencia al ciclo de Cine Ambiental para chicos y muchisimo interés en los Talleres de Reciclado. 
Agradecemos las ganas y la participación porque estamos convencido que con pequeñas acciones de educación, juntos adultos y niños podemos cambiar nuestra realidad ambiental. 

Agradecemos a padres, abuel@s, tí@s y a tod@s los amig@s del ambiente que durante sus vacaciones nos visitaron. Esperamos que hayan pasado un buen momento y que vuelvan....siempre los esperamos!!!!

martes, 8 de julio de 2014

Desertificación: ¿Qué está pasando con nuestros suelos?

El pasado jueves 3 de Julio de 2014 se desarrollo un nuevo panel debate, con la participación del Dr. Ing. Agrónomo Marcos Sebastian Karlin (docente de la Facultd de Agronomía de la UNC, investigador)  y la Geologa investigadora Graciela Argüello (docente de la UNC y la UNRC). La actividad llevo como título El fantasma de la desertificación: ¿Qué esta pasando con nuestros suelos? 
En el marco de la conmemoración del Día de lucha contra la desertificación (17 de junio) y el Día de Conservación del suelo (7 de julio), propiciamos este espacio de discusión y reflexión con la presencia desinteresada de dos excelentes profesionales y también maravillosas personas. Es de destacar la importante concurrencia de público a la actividad, con más de 100 asistentes. 
La desertificación es actualmente uno de los mayores problemas ecológicos mundiales; en nuestra provincia alcanza casi al 30% de nuestros suelos. Es también sin duda un grave problema social, ya que la degradación de la tierra conlleva hambre y pobreza, obligando a las personas que viven en las zonas amenazadas a desplazarse a otros lugares para encontrar otros medios de sustento.
La desertificación no es sin embargo a un problema aislado, sino que responde a una compleja trama de relaciones en la que juegan los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y el manejo (poco) sustentable de los recursos naturales.
Los incendios, los cambios en el uso de la tierra, y aspectos socioeconómicos, especialmente relacionados con la producción, llevan paulatinamente a una erosión y degradación del suelo que impacta directamente sobre la disponibilidad de agua (y su capacidad de retenerla), así como sobre la pérdida de nutrientes y la capacidad productiva de los suelos.

Sin lugar a dudas, ante esta situación resulta fundamental rever ciertas prácticas, recuperar otras y  tomar medidas de prevención. En este sentido es que tanto el Dr. Karlin y la Geol. Argüello nos brindaron algunos elementos para profundizar en la temática y contar con más elementos de análisis que nos posibiliten  contribuir con nuestro medio. 


A continuación se ofrecen materiales bibliograficos y contenidos web proporcionados por nuestros panelistas.


Blog de Graciela Argüello:


Libros de Marcos Sebastián Karlin: 


El Chaco Árido

Manejo sustentable del ecosistema salinas grandes, Chaco Árido

Agradecemos a todo el público asistente, a Marcos y Graciela por su palabras y buena predisposición. 

viernes, 27 de junio de 2014

Y llegó julio!! En vacaciones no paramos!!

Aquí les acercamos algunas de las actividades que tenemos previstas para el el mes de junio.
Recordamos entonces que nuestro horario de atención será normal durante el receso invernal.

Jornada Debate EL FANTASMA DE LA DESERTIFICACIÓN: ¿Qué está pasando con nuestros suelos? 

Jueves 3 de julio. 18hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA 

INSCRIPCIONES: A partir del 26 de junio, completando el formulario de inscripción.




CICLO DE CINE AMBIENTAL PARA CHICOS (y no tan chicos)


7, 8, 10 y 11 de julio. 15hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


 
Taller Intensivo ANIMACIÓN Y AMBIENTE. Técnicas de Cine de Animación para la Educación Ambiental 
A cargo de Tec. Noelia Avilés

7, 11, 14 y 18 de julio. 9:30 a 13:30hs 

ARANCEL: $300 

INSCRIPCIONES: A partir del 30 de junio, completando el formulario de inscripción.


TALLERES DE RECICLADO CREATIVO
A cargo de Lic. Gaby Colombo
Taller 1º: Cartón
Lunes 14 de julio. 15:30 a 18:30hs 

Taller 2º: Plástico
Martes 15 de julio. 15:30 a 18:30hs 

Taller 3º: Papel
Miércoles 16 de julio. 15:30 a 18:30hs 

Taller 4º: Objetos
Jueves 17 de julio. 15:30 a 18:30hs 

ARANCEL: $60 cada encuentro. Niños: $30
               $200, los cuatro encuentros 

INSCRIPCIONES: A partir del 7 de julio, completando el formulario de inscripción.
 


 

Charla Abierta CACTUS DE CÓRDOBA 
Dr. Biol. Pablo Demaio. Ecosistemas Argentinos

Viernes 25 de julio. 18hs

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

INSCRIPCIONES: A partir del 18 de julio, completando el formulario de inscripción.